27 octubre, 2025

El turismo bonaerense en caída libre: menos viajeros y poco gasto en la costa

El turismo bonaerense registró una baja del 18,7 % en cantidad de visitantes y del 30,3 % en el gasto total, según datos oficiales de la Provincia de Buenos Aires.


El turismo en la provincia de Buenos Aires volvió a mostrar cifras negativas durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, uno de los últimos del año antes de la temporada de verano 2025.

Según los datos oficiales presentados por la Subsecretaría de Turismo bonaerense, el movimiento turístico cayó un 18,7 % y el gasto total un 30,3 % en comparación con el mismo período de 2024.

Presentaron los datos en el Coprotur


Las estadísticas fueron dadas a conocer este lunes en la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo (Coprotur), realizada en Chascomús.

El encuentro reunió a más de 150 representantes del sector y fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Augusto Costa, quienes destacaron el rol del turismo como motor económico provincial y expresaron preocupación por el actual contexto nacional.


“El turismo está atravesando una crisis muy fuerte como consecuencia de las decisiones económicas del gobierno nacional”, afirmó Kicillof al abrir la asamblea.


El mandatario bonaerense remarcó también el impacto del tipo de cambio en la salida de turistas al exterior:


“Este esquema de tipo de cambio atrasado ha llevado a que aumente un 57 % el turismo fuera del país”, señaló.


📊 Radiografía del turismo bonaerense: menos visitantes y menos gasto


Durante el feriado de octubre, los destinos más afectados fueron los de la Costa Atlántica, especialmente Mar del Plata y el Partido de La Costa, donde la baja en el consumo fue más visible. Los principales datos oficiales fueron los siguientes:


🔻 -18,7 % en la cantidad de turistas respecto a 2024
🔻 -30,3 % en el gasto turístico total
🔺 +2,9 % en el gasto promedio diario por visitante


📍 Buenos Aires se ubicó 4ª a nivel nacional por cantidad de turistas movilizados e impacto económico
Aunque el gasto promedio diario mostró una leve mejora, la tendencia general fue negativa. Los operadores turísticos coincidieron en que los viajeros optaron por estadías más cortas, gasto moderado y reservas de último momento, un comportamiento que refleja la incertidumbre económica actual.


Mar del Plata y La Costa: los destinos más golpeados

En Mar del Plata, la ocupación rondó el 55 %, lejos del 70 % alcanzado el año pasado para el mismo feriado.

En tanto, en el Partido de La Costa, las reservas hoteleras cayeron más de diez puntos. Desde el sector privado aseguran que los turistas priorizan escapadas breves, muchas veces sin pernoctar, y buscan precios promocionales para reducir gastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *