15 septiembre, 2025

2ª Fiesta del Pastelito en Gómez

Gómez es una pequeña localidad que se ubica dentro del Partido de Brandsen y pertenecen a los pueblos de la Provincia de Buenos Aires que hay que conocer por su valor cultural e histórico. Pese a que no es un lugar muy conocido, queda a muy poca distancia de Capital Federal.

Llegar a la tranquilidad de sus calles es fácil y directo, ya que se encuentra a 74 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, una hora de viaje en vehículo y a unos 18 kilómetros de la ciudad cabecera del municipio.

Un poco de historia

En 1859 se instalaron los primeros vecinos tras la compra de gran parte de las tierras por parte de Pedro Gómez de la Vega, que era hijo de un antiguo arrendatario. Muchos años después, el gobierno de Buenos Aires, por medio de la compañía del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, instaló la estación que unía la ciudad de Brandsen con La Plata. Con la llegada del servicio de transporte se funda finalmente el pueblo en 1883 y su nombre deriva del apellido de aquel primer dueño. 

Segunda Fiesta del Pastelito

El domingo 19 de Mayo se llevó a cabo en Gómez la 2ª FIESTA DEL PASTELITO. Con el siguiente cronograma:

11hs – Inauguración de cartel turístico en el acceso a Gómez.
12hs – Apertura de escenario mayor con «Clase abierta de Zumba» con la Prof. Karina Giménez.
12:40hs – Taller Municipal de Folklore, a cargo de Pamela Acosta.
13:20hs – Alejandro Gómez.
14:30hs – Peñeros.
16hs – Cierre La Descokada.

Mas de 4000 personas visitaron y disfrutaron de este tranquilo pueblo ubicado en el partido de Brandsen. Con la organización y el apoyo del Municipio, con su intendente Fernando Raitelli a la cabeza, esta segunda edición agotó todos los pastelitos preparados para la ocasión.

En familia o con amigos se pudo disfrutar de shows en vivo, feria de artesanos, emprendedores y de unos deliciosos pastelitos. Sin embargo, no hubo acuerdo si eran mas ricos los de membrillo o los de batata. Inclusive, visitantes apostaron por pastelitos de dulce de leche.

No faltaron tortas fritas y otras comidas típicas, especialmente en el día que daba comienzo a la Semana de Mayo.

Quedó el compromiso de realizar el año próximo una nueva edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *