San Miguel del Monte es un pueblo ubicado a 110 kilómetros de Capital Federal. Entre sus principales atractivos cuenta con una laguna de 740 hectáreas y 15 km de verde alrededor.
Las opciones son variadas a la hora de planificar una escapada de fin de semana a este destino. En la laguna se practican todo tipo de deportes náuticos. Además posee clubes de pesca, campings y una costanera llena de bares y restaurantes.
Si sos de los que disfrutan el calor, te conviene visitar San Miguel del Monte en verano, aunque puede llegar a ser bastante caluroso. Pero si preferís un clima más fresco, el otoño puede ser el periodo perfecto para vos.
En En Rutas te contamos todo lo que podés hacer en San Miguel del Monte.
Laguna de Monte
Indudablemente, el mayor atractivo de esta localidad bonaerense es Laguna de Monte. Se trata de un lugar perfecto para pescar, hacer deportes acuáticos o simplemente relajarse y disfrutar del paisaje.
En la laguna, muchos optan por la natación, pasear en lanchas a motor, hacer jet ski, windsurf y vela. También es un lugar famoso por sus clubes de pesca y campings.
Rodear la laguna en un agradable paseo gimnástico o a caballo también es una experiencia única.

Rancho Juan Manuel de Rosas
«La única vivienda en pie del Brigadier Don Juan Manuel de Rosas se encuentra en Monte», aseguran desde el municipio. Si sos de los que disfrutan las visitas históricas, no podés perderte esta experiencia.
Rosas y Terrero compraron los campos sobre el Río Salado, donde nació la Estancia “Los Cerrillos”, que era un fuerte protegido por pozos y cañones y en ella se destacaba la construcción del rancho donde habitaba Don Juan Manuel.
El mismo posee las características propias de la arquitectura bonaerense del siglo XVIII. La techumbre es original, realizado en un enramado tipo “bambú”, con espadaña y reatado con tientos de cuero de potro, paredes de barro y paja de lo que se denomina chorizo, con más de 45 cm. de espesor y 4 habitaciones dispuestas una detrás de la otra. Las puertas y ventanas bajas con rejas de hierro para defenderse del ataque de los indios.
Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales, “Los Colorados del Monte”, que participaron en las luchas de las provincias. El 23 de diciembre de 1987 fue trasladado al pueblo para la conservación de esta reliquia histórica.

Museo Municipal Guardia del Monte
El Museo Guardia del Monte ofrece un interesante contrapunto al rancho: sus piezas, donadas por familias de la zona, trazan una línea de tiempo que abarca desde la construcción de los fortines hasta los años 70. Inaugurado en 2001, hay cartas de personajes ilustres, una foto autografiada de Perón, capelinas y bombines. También cajitas de porcelana china, victrolas, tocadiscos portátiles, grabadores de cinta y hasta una réplica del sable corvo sanmartiniano… con un rulemán adosado a la punta de la vaina para evitar que rozara el suelo.
Otra gran propuesta para los amantes de la historia.

Templo Parroquial San Miguel Arcángel
Para hablar de este edificio nos tenemos que remontar a 1863. Este templo fue construido en tres lugares distintos antes de instalarse en el epicentro del pueblo (lugar actual). Su diseño está basado en el estilo colonial ecléctico. En el interior de la parroquia se destaca el retablo principal, en el cual se observa la representación de la Resurrección de Cristo. Se resalta la figura de San Miguel Arcángel (Santo Patrono de la ciudad) junto a la imagen de la Inmaculada Concepción y a San José con el niño Jesús.
A quienes disfrutan de visitar los edificios históricos y emblemáticos, esta parroquia resulta un atractivo destacado de la localidad.

Gastronomía
San Miguel del Monte cuenta con una extensa costanera que lleva el nombre de Juan Manuel de Rosas. Por las noches se ilumina y se llena de gente en sus bares y restaurantes, que se reúnen para disfrutar de una velada frente a la laguna. Los menúes son muy variados, donde prevalece la parrilla y su especialidad, el chivito al asador. También se destacan las empanadas y los dulces artesanales.
