Rodanteros de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay se reunieron con un objetivo común: transformar la forma en que viajamos y explorar nuevos horizontes. Al aunar esfuerzos y propuestas, buscan crear una red de rutas seguras y amigables para los viajeros en RV, facilitando el desplazamiento y fomentando el turismo sostenible.
Las principales propuestas con ampliar la infraestructura y uniformar la política de tránsito y permanencia en ciudades. Además de aprovechar los predios municipales en desuso para parking, crear puntos de apoyo seguros en las estaciones de peaje y estaciones de servicio. Esto con la colaboración público-privada.
Los rodanteros también pretenden incluir al autocamping en las estadísticas de turismo y discutir una legislación única para la conducción de remolques, campers, furgonetas camper y autocaravanas. Quieren además que a estos vehículos no se los ponga en la misma categoría de pesados comerciales y deban subirse a las básculas de control de las rutas.
Además, consideran prioritario negociar con los operadores para establecer reglas comunes y accesibles para el seguro de vehículos recreativos, válidas en todos los países del Mercosur.
Aumento de potencial de desarrollo
“El número creciente de vehículos recreativos y el comportamiento específico de los viajeros en motorhome aumentan el potencial de desarrollo, especialmente para las regiones que antes eran menos foco de interés turístico”. Así lo afirman el profesor brasileño Luiz E. Brembati (Universidad Federal de Paraná) y el argentino Pablo Walter (UBA–INTA). Ambos son investigadores del fenómeno y participantes del Primer Foro de Campismo y Caravanismo del Mercosur del 13 al 14 de noviembre pasado en la ciudad de Pinhais.
Se trata del primer evento regional de relevancia, con participación de las principales asociaciones de autocampistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay, además de otros actores del sector. Luego de ese encuentro, el grupo difundió un documento donde se resuelve trabajar por objetivos para alentar y facilitar el movimiento dentro y entre países de los vehículos recreativos como casas rodantes y motorhomes.