28 septiembre, 2025

Vacaciones de invierno: cayó la cantidad de turistas y el gasto

Vacaciones de Invierno

Cerca de 4,9 millones de turistas se movilizaron por las vacaciones de invierno. Esto representa una caída de 11,9% respecto al año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, el gasto total ascendió a $ 1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico del país. Esto se traduce en una baja de 22,2% con relación a 2023, a precios constantes.

Por su parte, la estadía media bajó a 4,1 días desde 4,5, y el gasto diario en promedio fue de $ 59.890. A precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

Los números elaborados por CAME son en base a información brindada por entidades de provincias y municipios. Las cifras reflejan “un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, indicó el trabajo de la entidad.

“Lo que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos. Incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas”, indicó la entidad.

Asimismo, señaló que “el desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas. Esto evitó la sobrecarga de las rutas nacionales”.

Para CAME “fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo.

“Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019”, afirmó la entidad.

Provincia por provincia: principales resultados

  • Provincia de Buenos Aires: 377 mil turisas fueron a Mar del Plata, según el Ente Municipal de Turismo y Cultura de esa ciudad. La ocupación hotelera y extra hotelera en La Feliz promedió el 55%, cifra inferior al año pasado. En el interior de la provincia se notó una merma, pero menos acentuada frente al año pasado, aunque sí con estadías más breves. Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco y Chascomús tuvieron muchos turistas.
  • Ciudad de Buenos Aires: la cantidad de turistas cayó entre 10% y 15% si se lo compara con el año pasado. De acuerdo con el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, ingresaron a la Capital 317.523 visitantes nacionales e internacionales, que habrían dejado un gasto total de $ 96.146 millones.
  • Catamarca: lo mejor del periodo ocurrió durante los diez días de la Fiesta del Poncho, cuando 25.000 turistas llegaron al distrito para una celebración que se realiza desde hace 53 años. Según datos del gobierno local, quienes arribaron en esos días tuvieron una estadía promedio de 5 noches y dejaron un impacto económico de $4.500 millones.
  • Córdoba: ingresaron 550 mil turistas a la provincia. La ocupación hotelera fue alta, con casi 70% en la capital provincial y en Villa Carlos Paz, y niveles aún más altos en otros destinos: Colonia Caroya (90%), Río Ceballos (78%), La Falda (98%), Villa General Belgrano (90%), Santa Rosa de Calamuchita (80%), La Cumbrecita (85%) y Alta Gracia (90%).
  • Chaco: no se informaron números.
  • Chubut: lo más concurrido fue Puerto Madryn, con una ocupación hotelera de 30% y para hotelera de 40%. La estadía promedio fue de 5,5 noches.
  • Corrientes: la ocupación promedio el 75%, con niveles de 90% en los diferentes hospedajes de los Esteros del Iberá. El gasto promedio diario cerró en $50.000 por persona, con una permanencia de tres noches.
  • Entre Ríos: la provincia finalizó las vacaciones con un balance pobre en relación con otros inviernos.
  • Formosa: la ocupación promedió el 70% en toda la provincia.
  • Jujuy: con niveles de ocupación que promediaron en 85%, la provincia norteña fue una de las más elegidas en estas vacaciones, con un incremento de ingresos frente al año pasado, pero por debajo de 2022.
  • La Pampa: no se ofrecieron datos.
  • La Rioja: las semanas de mayor concurrencia fueron la segunda y la tercera del mes, con 70% de las plazas hoteleras ocupadas.
  • Mendoza: durante la temporada de vacaciones ingresaron 325.000 turistas que, según el Observatorio de Turismo provincial, gastaron más de $63.609 por día. Con una estadía de 5 días y 4 noches, significó ingresos para la provincia por US$ 135 millones. La ocupación hotelera fluctuó entre 70% y 88%.
  • Misiones: la ocupación fue de menor a mayor, arrancando muy floja y alcanzando picos de 90%. La estadía promedió los 2,5 días en toda la provincia.
  • Neuquén: si bien los destinos de nieve tuvieron una baja de 12% en la cantidad de arribos, el balance, dado el contexto resultó entre moderado y bueno.
  • Río Negro: Bariloche, uno de los destinos nacionales más buscados en vacaciones de invierno, cerró el mes con 70% de ocupación turística, por debajo del 95% del año pasado.
  • Salta: la temporada invernal cerró con 75% promedio de ocupación en la provincia y picos de 80% dependiendo el municipio. Los turistas pernoctaron 4 días y el gasto promedio diario rondó los $ 70.000.
  • San Juan: según datos del ministerio de Turismo de la provincia, la ocupación hotelera promedió el 79 %. La estadía promedio fue de 4 noches y el impacto económico se ubicó en $ 1.570 millones.
  • San Luis: con una estadía media de 4 días, un gasto diario de $ 50.000 por persona y una ocupación algo inferior a 80%, las vacaciones 2024 fueron modestas.
  • Santa Cruz: tuvo un tibio movimiento turístico en estas vacaciones, con 20 mil arribos.
  • Santa Fe: según la secretaría de Turismo Rosario fue uno de los destinos más elegidos, con un impacto económico que superó los $ 5.000 millones
  • Santiago del Estero: se estima que 300 mil turistas visitaron la provincia en estas vacaciones, que con un gasto diario de $ 70 mil por persona y un impacto económico de $ 21 mil millones.
  • Tierra del Fuego: con el esquí, los trineos y todas las actividades de nieve como protagonistas, los centros de nieve trabajaron a pleno.
  • Tucumán: el receso invernal finalizó con un promedio de 58% de ocupación hotelera. La estadía promedió las 3,5 noches. (con información de NA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *